Método global de lectoescritura: Un enfoque integral para el aprendizaje de los niños en edad infantil

metodo global de lectoescritura
Índice
  1. Introducción
  2. El enfoque globalizado en la educación infantil
  3. El método global de lectoescritura
    1. El papel del maestro en el método global de lectoescritura
  4. Beneficios del método global de lectoescritura
    1. 1. Desarrollo de habilidades de comprensión
    2. 2. Estimulación de la creatividad
    3. 3. Mejora de la motivación y el interés por la lectura
    4. 4. Integración de diferentes áreas del conocimiento
  5. Conclusiones

Introducción

En el sistema educativo, la etapa infantil es crucial para el desarrollo de los niños. Durante este periodo, los pequeños tienen la capacidad de observar el mundo de forma global y conjunta, lo que les permite adquirir conocimientos de manera integral. Uno de los enfoques pedagógicos que se ha destacado en esta etapa es el método global de lectoescritura. Este método no solo se centra en la enseñanza de la lectura y la escritura, sino que aborda los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de manera conjunta. En este artículo exploraremos en detalle este método y su importancia en el aprendizaje de los niños en edad infantil.

El enfoque globalizado en la educación infantil

El enfoque globalizado en la educación infantil se basa en la idea de que los niños aprenden de forma integral, es decir, no se centran únicamente en los aspectos conceptuales, sino que también se tiene en cuenta los procedimientos y las actitudes. Este enfoque reconoce que los niños en esta etapa son capaces de integrar diferentes áreas del conocimiento y aprender de manera significativa.

A diferencia de los enfoques más tradicionales, que se centran en la enseñanza de contenidos de manera aislada, el enfoque globalizado busca la interrelación entre los diferentes conceptos. Esto se traduce en una mayor motivación por parte de los niños, ya que se sienten más involucrados y ven cómo los aprendizajes se relacionan entre sí.

El método global de lectoescritura

El método global de lectoescritura es una de las estrategias más utilizadas dentro del enfoque globalizado en la educación infantil. Este método ve la lectoescritura como un proceso integral, en el cual se trabajan simultáneamente tanto la lectura como la escritura.

En lugar de enseñar los sonidos de las letras de forma aislada, este método se centra en la comprensión global de las palabras y los textos. Se parte de contextos y situaciones reales que tienen significado para los niños, lo que facilita su aprendizaje y les permite relacionar lo que leen y escriben con su propia experiencia.

El papel del maestro en el método global de lectoescritura

En el método global de lectoescritura, el papel del maestro es fundamental. Es el encargado de guiar y acompañar a los niños en su proceso de aprendizaje, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus habilidades lectoras y escritoras de manera integral.

El maestro debe crear un ambiente propicio para el aprendizaje, en el cual los niños se sientan seguros y motivados para explorar el mundo de la lectoescritura. Además, debe seleccionar cuidadosamente los materiales y recursos adecuados que permitan a los niños trabajar de manera global, con actividades que combinen la lectura, la escritura y otras áreas del conocimiento.

Beneficios del método global de lectoescritura

El método global de lectoescritura presenta numerosos beneficios para el aprendizaje de los niños en edad infantil. A continuación, mencionaremos algunos de ellos:

1. Desarrollo de habilidades de comprensión

Al trabajar de manera integral la lectura y la escritura, los niños desarrollan habilidades de comprensión que les permiten entender y procesar la información de manera más eficaz. Esto les ayuda a enfrentarse de manera exitosa a diferentes textos y situaciones comunicativas.

2. Estimulación de la creatividad

El método global de lectoescritura fomenta la creatividad de los niños al permitirles expresarse libremente a través de la escritura y la lectura. Los niños pueden dar rienda suelta a su imaginación y crear sus propias historias, lo que contribuye a su desarrollo creativo.

3. Mejora de la motivación y el interés por la lectura

Al trabajar con textos significativos para los niños, el método global de lectoescritura logra despertar su interés y motivación por la lectura. Los niños se sienten más motivados al ver cómo los textos se relacionan con su vida cotidiana y cómo pueden utilizar la lectura y la escritura para comunicarse y expresarse.

4. Integración de diferentes áreas del conocimiento

El enfoque integral del método global de lectoescritura permite la integración de diferentes áreas del conocimiento, lo que contribuye a un aprendizaje más completo y significativo. Los niños no solo adquieren habilidades lectoras y escritoras, sino que también relacionan estos aprendizajes con otras áreas como las matemáticas, las ciencias o las artes.

Conclusiones

El método global de lectoescritura es una estrategia pedagógica que promueve el aprendizaje integral de los niños en edad infantil. A través de este método, los niños desarrollan habilidades lectoras y escritoras, al mismo tiempo que adquieren conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

El enfoque globalizado en la educación infantil reconoce la capacidad de los niños para aprender de forma integral y busca la interrelación entre los diferentes conceptos y áreas del conocimiento. Esto contribuye a un aprendizaje más motivador y significativo para los niños, permitiéndoles desarrollar todo su potencial.

El método global de lectoescritura se presenta como una opción pedagógica altamente efectiva para el aprendizaje de los niños en edad infantil. Proporciona una base sólida para su desarrollo académico y les ofrece herramientas fundamentales para su vida futura.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Método global de lectoescritura: Un enfoque integral para el aprendizaje de los niños en edad infantil puedes visitar la categoría lectoescritura.

Te puede interesar

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información